Sesión 6 Preguntas Orientadoras del Currículo (POC)

¿Qué son ?

Para tener información clara sobre lo que son las PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRÍCULO, la MF nos solicita observar la siguiente presentación:

 

 

Actividad 1

Posteriormente pasamos a dar una nueva revisión a algunos de los portales educativos sugeridos por la MF en la sesión 4, para permitirnos tener una idea de proyectos de aula con actividades centradas en los estudiantes.

La MF nos solicita realizar una lluvia de ideas de proyectos a partir de las ideas reunidas y publicarlas en el blog.

 

Esta es la que pude diseñar a partir de lo observado:

 

NUBE 2

 

Actividad 2

Los ME que conformamos cada equipo de trabajo para el Proyecto, nos reunimos nuevamente para trabajar en la formulación de preguntas orientadoras para nuestro proyecto: Pregunta Esencial y Preguntas de Unidad.

Con la lectura, las ideas y opiniones de cada uno de los ME que trabajamos en el proyecto,  se logró construir la formulación   de preguntas POC,  para  orientar el proyecto de aula del equipo de trabajo,  relacionado  con  la promoción del buen hábito en la separación de  residuos sólidos en la fuente donde se producen, como una práctica que fomenta  la cultura  ambiental del reciclaje y que redunde en la conservación de la vida de nuestro planeta Tierra.

 

PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRÍCULO ( POC)

Las preguntas formuladas tienen el propósito   de orientar el proyecto  de aula  que se pretende realizar.

PREGUNTA  ESENCIAL

¿Cómo construir  el planeta  del futuro?

PREGUNTAS DE UNIDAD

  1. ¿A cuáles estrategias de la  comunicación podríamos acceder para promover y fortalecer la cultura del ahorro de recursos y de la disposición adecuada de los residuos?
  2. ¿Por qué  es fundamental que toda la comunidad tenga conocimiento de la importancia para el entorno próximo y para el planeta de participar en los procesos  de reciclaje?
  3. ¿Cómo influye  en la calidad de vida de los seres vivos la disposición adecuada de los residuos?
  4. ¿Cuáles son las causas de la indiferencia  social frente al deterioro del paisaje por el uso irracional de los recursos y la disposición inadecuada de los residuos?
  5. ¿Qué sentido tiene el reciclaje como práctica social, para reducir los impactos ambientales ocasionados por el derroche de los recursos y la transformación de los ambientes, frente a los grandes deterioros provocados por otras prácticas como por ejemplo:  la minería?

PREGUNTAS DE CONTENIDO

  1. ¿Qué es reciclar?
  2. ¿Por qué debo reciclar?
  3. ¿Conocemos la forma adecuada de disponer los residuos que generamos diariamente?
  4. ¿Cuáles son las causas de la indiferencia  de la comunidad en participar  en los procesos de reciclaje?
  5. ¿Quiénes  y en qué lugares se debe practicar el reciclaje?
  6. ¿Qué condiciones mínimas  se necesitan para implementar las prácticas del reciclaje?
  7. ¿Por qué el manejo inadecuado de los residuos  deteriora  el paisaje?
  8. ¿Qué clase de transformaciones químicas sufren los residuos orgánicos e inorgánicos expuestos al aire libre?
  9. ¿Qué clase de residuos químicos provoca la práctica de la minería?
  10. ¿Cuáles son los factores bióticos y abióticos  que intervienen en el ciclo biogeoquímico que  permite  la transformación de los residuos orgánicos en la capa vegetal del suelo?
  11. ¿Explique  los procesos naturales que muestran la reconversión de la materia (ciclos de la materia),  siendo  el mejor ejemplo de reciclaje  realizado por  la naturaleza?

Reflexión

¿Cómo pueden las preguntas orientadoras del currículo apoyar el aprendizaje de los estudiantes?

Como su nombre lo indica – orientadoras–  son una gran herramienta para reconocer o identificar el ¿por qué?, el ¿cómo?  del saber que vamos a construir con nuestros estudiantes. A través de ellas se puede lograr diseñar la ruta y todos aquellos elementos que podemos tomar o «invitar» desde otras disciplinas que ayudarán a enriquecerlo,  las estrategias a las que podemos recurrir para hacer más dinámica y motivadora el proceso de aprendizaje. Las preguntas orientadoras constituyen el hilo para tejer el conocimiento.

 

 

Deja un comentario